Παρασκευή, Νοεμβρίου 10, 2006

Realismo Mágico y otras yerbas.

Esto del realismo mágico, (lo real maravilloso), por cierto tiene dos lecturas. Para unos refleja escapismo, para otros una sutil manera de quebrar con lo establecido. Lo concreto es que ha pasado a conformar parte de nuestra identidad y, lo extraño se hace habitual o parece habitual, sin serlo, por cierto. Por eso abundan interpretaciones de cualquier calibre para “dar entender” los más diversos hechos. Pero también a nivel subjetivo y de manera sublimada, tenemos imágenes colectivas que nos acechan y dicen lo que no nos atrevemos a decir o verbalizar, (lo imaginario), el chupacabras no es otra cosa que la sublimación del exasperante estado de dominación que vive el campesino.

La madre que se hace presidente y gobierna con la sensibilidad propia que tienen las mamas, como en familia, en que todos se sientan a la mesa, no resulto más que eso, un realismo mágico que ahora muestra su faz de drama y miseria.

Toda vez en sus actos, lamentablemente, se conjuga la negación de un no dar lo que el hijo imagina, junto al no reconocimiento del desamor a los “nuestros”,( concedo a quién no es mi familia más cariño y afecto). Dura dialéctica, de lo uno ni lo otro. Es decir, juntamos dos carencias no satisfechas por este imaginario: la social (quiero más), y la política, (puedo y necesito más)

Creo además, que este re-posicionamiento del rol de la presidenta, esto de cerrar los conflictos o, felicitar, (da lo mismo), como lo patentiza el caso del Hockey, con base a una recompensa monetaria, (dar dinero), es un error. Nada peor que comprar adhesión, esto es populismo puro. Y, por otro lado, el querer transformarse ella misma en un ejemplo de reconciliación nacional, vía mostrar a todos su “sufrimiento personal”, es un desastre.

Por cierto la presidenta, precisamente, no es ejemplo. Acaso, una buena excepción.
Esto augura un drama y, es algo conocido a loa juana de arco, inmolada por la incomprensión de la entrega a una causa. (lo de las minúsculas no es casual).

Juana de Arco no es bachelet. Aunque entre ambas puede jugar un papel la relevación mística, es decir, esto de dar testimonio ante la humanidad de lo bueno que somos, lleva a que sin embargo, se diferencian en algo central: bachelet no llega al convencimiento de su papel en la historia, desde el sacrificio del ayuno. La entrega, su abstinencia y un liderazgo lleno de arrojo personal. No. Ella es algo más menuda y por cierto no le faltan kilos.
Más seriamente trato de decir, que no se hizo o se auto forjó como líder, carece por tanto de la solidez de la madera. Y, como se sabe, ella a lo más, fue descubierta. Como sabemos ella es fruto de una estrategia comunicacional., se le inventó o, se le dotó imaginariamente, de cierto liderazgo para hacerla cumplir un papel político. Mantener las chances que la concertación tuviera un cuarto gobierno.

Esto lo cumplió bien. Lo curioso es que este papel, no es el que piensan que debía jugar la mayoría de los electores y, más aún, sí lo tienen claro, quienes no votaron por nadie, (la otra izquierda), y los que perdieron, es decir, la derecha.

Que duda cabe que el costo de la presidencia es el gobierno. No se puede reinar y gobernar a la vez. Seamos claros, bachelet reina pero no gobierna y tampoco gobernará.

Reinará en la soledad de los 1400 días recordando un pasado anónimo, más auténtico y sencillos. Enfrentará a las complejidades del poder, dirá que no gobierna bajo presiones, pero la vedad sea dicha, entendamos, no gobierna.

Puede intentar no comprometerse y querer dejar satisfecho a dios y el diablo. Pero como juana de arco deberá lentamente aprender que en la vida los compromisos no los define uno. Que lo verdaderamente importante se jugó antes, (en las elecciones) y, que el resto es hacer bien un papel ya definido. El de consorte nunca plena de la DC.

Esta llanta esta pinchada y punto ¡!!!!!

Comments:
EN VERDAD NO SE TRATA DE REAL MARAVILLOSO, NI DE REALISMO MÁGICO, SINO SIMPLEMENTE DE LAS FORMAS IDEOLÓGICAS DE PERCIBIR –Y CONSTRUIR- LA REALIDAD. EL ESTADO COMO LUGAR DE ALIANZA DE INTERESES PARTICULARES DE DOMINACIÓN DE CLASE, EN UN MOMENTO DE FASE TARDÍA DEL CAPITALISMO (QUE SIEMPRE FUE GLOBAL). PERO SE PUEDE DECIR DE OTRA MANERA MAS “SIMPLE” EL PUNTO, A MI MODO DE VER, ES QUE DE TANTO TENER INTERNALIZADA LA NECESIDAD DE LA AUTOCENSURA (LA POSICIÓN POLÍTICAMENTE CORRECTA, QUE IMPIDE LA CRÍTICA Y POR ENDE EL ANÁLISIS) Y POR EL OTRO, QUE DE TANTO HACER “SIMPLES” LAS COSAS –COMO SI LA GENTE FUERA TONTA Y NO SE PUDIERA DECIR CAPITALISMO, PORQUE PUDIERAN ENTENDER SISTEMA DE EXPLOTACIÓN-, TERMINAMOS POR PERDER LA CAPACIDAD DE CONCEPTUALIZAR CON RIGOR Y NOMBRAR LO QUE QUEREMOS.
 
Δημοσίευση σχολίου



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?